La orientación en el nivel medio superior juega un papel muy importante ya que contribuye en la toma de decisiones de las generaciones universitarias, desde esta perspectiva y como introducción a nuestro tema y con fin de entender mejor uno de los principales objetivos de la orientación llevamos a cabo una encuesta con las siguientes interrogantes:
¿Qué significo para ti la elección de carrera? y ¿ qué aspectos consideraste para este efecto?
Se encuestaron alumnos del nivel superior y medio superior así como egresados de distintas instituciones públicas y privadas. A continuación se presentan las respuestas que engloban el pensamiento generalizado:
"Es una decisión muy importante ya que es a lo que me dedicaré el resto de mi vida pero no solo consideré que me gustara si no también las carreras disponibles en la institución que me corresponde en este sentido elegí arquitectura pero estoy en segundo semestre y no me encuentro del todo satisfecha con mi decisión"
Ivonne Cruz (estudiante de arquitectura, Instituto Politécnico Nacional)
"Significo el poder decidir hacia donde iba a dirigir mi vida ,con apoyo de mi familia y considerando mis alcances académicos , era mi mejor opción ya que era una carrera que ofrecía campo de desarrollo y podría colocarme"
Karem Alejandra Martínez (Licenciada en contaduría, Universidad Tecnológica)
"Aún no lo tengo decidido pero tengo la certeza que debe ser algo que disfrute hacer y que me permita desarrollarme por cuenta propia ya que en algunos casos he visto que no siempre es tan fácil conseguir empleo por tal motivo son dos aspectos que consideraré en mi decisión"
Cassandra Tannos (estudiante de bachillerato, sistema abierto)
"Inicialmente consideré solo mis intereses pero dado mi situación académica tuve que considerar otros aspectos en este caso mis actitudes y la opinión de algunos profesores aunque quería psicología me decidí por artes visuales y estoy satisfecho"
Alberto Emiliano Aguirre (estudiante de artes visuales, Universidad Autónoma de México)
A partir de las respuestas presentadas se puede notar la necesidad y retos de la orientación en el sistema superior.
A continuación presentamos algunas maneras en que se manifiesta la intervención de la orientación en este nivel ya que actualmente a la educación se le ha dado la facultad de un factor de desarrollo humano, por tal razón se establecen como principios de la OE:
Prevención e intervención: Los objetivos de la intervención no son sólo de índole terapéutica, sino fundamentalmente de prevención y de desarrollo. Esto es, se van a poner las bases para prevenir los problemas en aquellas poblaciones diagnosticadas como de alto riesgo y por otro lado, se van a propiciar las condiciones para promover el desarrollo personal y laboral de los agentes involucrados en el proceso educativo.
Las estrategias de intervención contemplan la actuación directa sobre el alumnado pero también se enfatiza la importancia de la consulta y formación de los "otros significativos" (padres, profesores y compañeros) así como la actuación sobre los agentes sociales relevantes.
Desarrollo: El desarrollo es un proceso acumulativo y secuencial en el que las transiciones de una etapa influyen en la siguiente; es un proceso de acompañamiento al individuo cuya finalidad es la de lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades, así como de involucrar a los estudiantes en un proyecto personal de futuro.